¿EN QUE CONSISTE?
LA PSICONATACIÓN
La psiconatación consiste en enseñar a nadar dotando a la persona de los recursos necesarios para afrontar y superar con éxito los bloqueos derivados de su fobia, trabajando a fondo y paso a paso cada uno de los factores implicados en el aprendizaje, aportando la seguridad necesaria para poder trabajar cada uno de los aspectos.
Respiración
Flotación
Propiocepción
Propulsión
Técnica
Saltos e Inmersiones
LA RESPIRACIÓN
La respiración es fundamental para los seres vivos, si no respiramos fallecemos.
Así que para aprender a nadar necesitamos aprender a controlar la respiración, inspirando por la boca y espirando por la nariz.
LA FLOTACIÓN
Todos flotamos.
Pero lo cierto es que si nos ponemos nerviosos, muchas veces realizamos movimientos que provocan que se nos hunda la cabeza y nos dificulte la respiración entrando en un bucle de más nervios que hace que traguemos agua y se produzca un ahogamiento.
Por eso es tan importante trabajar la flotación; muchas veces simplemente con estar tranquilos, llenar los pulmones de aire y no hacer movimientos bruscos, podemos conseguir que la cabeza esté fuera del agua para respirar con tranquilidad.
LA PROPIOCEPCIÓN
El sistema propioceptivo informa, mediante sus receptores distribuidos por todo el organismo, sobre la posición y el movimiento de las partes del cuerpo entre sí y en relación a su base de soporte.
En el caso de un nadador, será el agua. Todos los movimientos que realizamos al estar dentro del agua, influyen y modifican la posición de nuestro cuerpo. Saber como influyen los distintos movimientos nos ayuda para modificar nuestra posición.
¿Qué tengo que hacer para tumbarme?
¿Cómo puedo ponerme de pie?
¿Cómo puedo cambiar de posición ventral a dorsal?
Una persona que no tiene miedo al agua realiza estos movimientos sin pensar, pero cuando tenemos miedo muchas veces realizamos movimientos con los que conseguimos justo lo contrario de lo que queremos hacer.
LA PROPULSIÓN
La propulsión es la acción que realizamos con las extremidades superiores e inferiores para lograr vencer la resistencia al agua y de este modo poder desplazarnos en el fluido.
Diferenciar qué movimientos nos ayudan a deslizar y cuales nos impiden avanzar.
LA TÉCNICA
La técnica es el modelo o patrón de movimientos a realizar y cuyo fin principal es el ahorro de energía, sin olvidar la optimización de la fuerza propulsora.
¿Cuál es la colocación concreta que permite optimizar al máximo cada uno de mis movimientos en los diferentes estilos?
Cuanto mejor técnica tengamos, más deslizaremos y menos cansancio. De este modo, mejoraremos la velocidad y aumentaremos la resistencia.
SALTOS e INMERSIONES
También es importante el momento en el que pasamos del medio terrestre al medio acuático y es cuando se producen la mayoría de los accidentes. Como todos los puntos anteriores también tiene su técnica.
El agua recubre el 71 % de la superficie de la corteza terrestre principalmente en los océanos donde se concentra el 96´5 % del agua total. El resto se reparte entre glaciares, aguas subterráneas, lagos y ríos. También encontramos agua en los seres vivos, casi el 80 % del cuerpo humano está formado por agua. Necesitamos consumir agua para mantener la actividad metabólica el organismo.
Por todo esto, el agua es importante en nuestras vidas, pero en la sociedad actual también es importante a nivel recreativo, saber nadar es fundamental, ya que cuando llega el buen tiempo son muchas las personas que eligen el mar como lugar de vacaciones, y para los que no tienen la posibilidad de viajar a una zona costera, también acuden con frecuencia a piscinas donde poder refrescarse y pasar un día divertido alrededor del agua. El problema viene cuando no sabemos nadar, cuando nos da miedo el agua, esos momentos que deberían ser agradables se convierten en desagradables, hoy en día hay gente joven a la que le da vergüenza reconocer que no saben nadar, ven disfrutar a sus familiares y amigos en el medio acuático y sin embargo ellos se bloquean y sufren cuando llega el momento de meterse en el agua, traga agua, poniéndose rígidos, circunstancias que generan aversión a ciertas situaciones.
¿QUÉ ES SUPERAR UN MIEDO?
Somos seres emocionales, es decir que por nosotros pasan sentimientos. Algunos de ellos como el amor y la alegría son cómodos para el cuerpo por tanto los aceptamos naturalmente. Hay otros como el miedo o la rabia que no se sienten agradables. Sin embargo también tienen un propósito.
Para mi superar un miedo no significa que no lo sienta, es más bien que no deje que este me detenga.
Superar significa enfrentar eso a lo que le tienes miedo. Puede ser por ejemplo que adores cantar pero sientes temor de hacerlo en público. En ese caso, superarlo es atreverte a cantar aunque al principio la voz se quiebre un poco y sientas mariposas en el estómago.
Superar cualquier temor en definitiva es no dejar que éste se apodere de ti, ni de tus espacios o sueños. Es empoderarte hasta que incluso sintiendo lo que estés sintiendo vayas detrás de lo que deseas.
Si encaras a lo que le temes, verás su justa dimensión y también ese miedo se irá reduciendo en la medida en que lo intentas una y otra vez.
Supera tus miedos que una vida plena te espera
¿Cuantas veces evitamos intentar algo que nos gusta por temor?
Así poco a poco nos vamos limitando y nuestra vida va perdiendo todo el brillo que puede tener. Ese brillo no viene de ser perfecto o hacer todo correctamente, sino más bien de atrevernos a atender la llamada de nuestro corazón.
Una de mis frases favoritas es: la felicidad es para valientes, atrévete a ir por ella. Creo en esto firmemente. Como seres únicos que somos, nuestra felicidad no se parece a la de otro, así que tenemos que buscar nuestro camino a esa dicha. Si no tenemos el coraje de buscar nuestra forma y hacer lo que anhela el corazón, esa vida plena que está dispuesta para nosotros nunca llegará. Así que ¡vamos, inténtalo!
Cómo puedo ayudarte...
Para una persona, superar el bloqueo que produce un miedo es una inyección para su autoestima y su amor propio, refuerza la sensación de control que tenemos sobre el medio que nos rodea, aportando bienestar y seguridad. Todos los seres humanos tenemos el potencial necesario para vencer nuestros miedos, lo que pasa es que muchas personas no son capaces de hacerlo por sí mismas y necesitan la ayuda de un profesional que les oriente cuales son los pasos que deben seguir para poder superar su bloqueo particular.
Toda mi experiencia y conocimiento sobre el tema, me capacitan como ese profesional que necesitas para poder superar tu fobia al agua. También puedo ayudarte, aunque no tengas esa fobia y lo único que quieres es dominar el medio acuático, bien porque tienes que preparar una prueba física para superar una oposición o bien porque te lo piden como requisito para la realización de un curso o, simplemente quieres aprender a nadar para poder disfrutar a nivel recreativo.
En cualquier caso, yo soy el profesional que necesitas.
¿Por qué Yo?
Existen múltiples variables, entre las que destacaría mi formación y experiencia. En cuanto a estos dos aspectos, quiero comentar que soy TAFAD (Técnico Superior en Actividades Físicas y Animación Deportiva), al finalizar el curso comencé a trabajar en la piscina Bahía Madrid donde, a lo largo de los 20 años que estuve en la empresa, he realizado diversas funciones, desde dar clases de natación a todo tipo de edades y niveles (con los bebés a partir de los 6 meses en clases de Matronatación) hasta personas de la tercera edad, pasando por todos los niveles de la escuela infantil y de adultos.
A la vez que desarrollaba mi pasión por las actividades en el medio acuático, comencé a simultanearla con formación académica en la carrera de Psicología que realicé en la UNED, mi otra gran pasión. Al terminar los estudios me preparé el CAP (Certificado de Aptitud Pedagógica) en la Universidad Complutense de Madrid y, como siempre he sido muy inquieto, empecé a vincularme con el mundo de la diversidad funcional y trabajé en centros tan importantes dentro del mundo de discapacidad como AFANDEM (Asociación de Familiares y Amigos en Favor de las personas con Discapacidad de Móstoles) en primer lugar y después en CEPRI (Asociación para la Investigación y el Desarrollo de la Deficiencia Mental). Centros en los que participé activamente en la promoción de la actividad física a través de la Natación entre otras funciones y combinando siempre con las funciones de Psicólogo.
Todos estos años de trabajo con personas con diversidad funcional me han aportado una metodología muy bien secuenciada y estructurada, que facilita enormemente el aprendizaje para cualquier persona, fomentando la confianza y la seguridad en sí mismo con el objetivo de aumentar el grado de autonomía y la capacidad de aprender.
Y todo esto me ha capacitado para este proyecto que llevo años realizando con muy buenos resultados.
Así que, desde aquí, quiero animarte a que te pongas en contacto conmigo si quieres vencer tu fobia y llegar a disfrutar del medio acuático, “COMO TÚ TE MERECES”.
dirección
Vélez Málaga
¿HABLAMOS?
+ 34 626 882 050
HORARIO
LUNES- SÁBADO
09:00 - 20:00